Browsing by Title
Now showing items 3557-3576 of 6181
-
Kaprekar’s routine in polynomial rings
JOSE ALEJANDRO LARA RODRIGUEZThe process of order, reverse and subtract is taken from integers right to polynomial rings with coefficients in a finite field. We do such essentially for prime fields but we also comment a little on non prime fields. ... -
Kinetic Friction: Time Upward and Downward
DAVID ALEJANDRO MARTINEZ GONZALEZ -
Knowledge of vector borne diseases in physicians
CESAR ISRAEL LUGO CABALLERO -
Kriminalprognosen in der Praxis
VERONICA GODOY CERVERA -
La construcción simbólica y material de la casa maya
AMARELLA EASTMOND SPENCER -
La aculturación psicológica en estudiantes universitarios que realizan movilidad internacional
MENDOZA MEZQUITA, SARY (Universidad Autónoma de Yucatán, 2020-01-23)La movilidad estudiantil es una experiencia que cada vez más estudiantes universitarios buscan experimentar. Las instituciones de educación superior la promueven como estrategia buscando la internacionalización curricular ... -
La administración del cementerio: disputa entre el Ayuntamiento de Mérida y la jerarquía eclesiástica, 1820-1823
JOSE ENRIQUE SERRANO CATZIN -
La administración del cementerio: disputa entre el Ayuntamiento de Mérida y la jerarquía eclesiástica, 1820-1823
JORGE ISIDRO CASTILLO CANCHE; JOSE ENRIQUE SERRANO CATZINEn este Artículo de investigación estudiamos las tensiones que se dieron entre el Ayuntamiento Constitucional de Mérida y la Iglesia Católica, por el control del cementerio en los últimos años de la época colonial mexicana, ... -
La alimentación de los antiguos mayas de la Península de Yucatán: consideraciones sobre la identidad y la 'cuisine' en la época prehispánica
CHRISTOPHER MARKUS GOTZEl presente estudio propone, mediante los resultados del análisis zooarqueológico de varias muestras de arqueofauna vertebrada recuperadas en sitios tierra adentro y costeros de la Península de Yucatán, determinar la dieta ... -
La alimentación de los mayas prehispánicos vista desde la zooarqueología
CHRISTOPHER MARKUS GOTZEl presente trabajo abarca a la alimentación de los mayas precolombinos desde tres ángulos: el perfil taxonómico de los animales consumidos, la relación entre agricultura/ecología y la obtención de los animales selváticos ... -
La aplicación de la política migratoria restrictiva y controladora en Motul. El caso de libaneses y coreanos
CLAUDIA DAVILA VALDESEste trabajo analiza la aplicación de las políticas migratorias federales restrictivas y controladoras de los años veinte y treinta del siglo xx en Motul, Yucatán, un municipio pequeño y alejado del centro del país. El ... -
La arquitectura educativa del Movimiento Moderno en Mérida. Contraste y diversificación a mediados del siglo XX
RAFAEL ALBERTO LARA CASTRODurante el período que va desde la segunda mitad de la cuarta década a los finales de los años setenta del siglo XX las obras urbanas y buena parte de la arquitectura en diversas ciudades del país -
La auto-organización: el proceso hacia el orden natural
OSVALDO CARVENTE MUÑOZ -
La calidad de los posgrados de formación docente en México
MARISA DEL SOCORRO ZALDIVAR ACOSTA; PEDRO JOSE CANTO HERRERA; NORMA LETICIA RUBIO QUINTERO MARMOLEn México, la incorporación de programas educativos al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) constituye un reto para las instituciones de educación superior ... -
La casa maya y sus aportaciones hacia la sustentabilidad en Yucatán,
AMARELLA EASTMOND SPENCER -
La cavidad oral entre los lacandones y mayas yucatecos modernos. Placas de referencia y salud oral
ELMA MARIA VEGA LIZAMA; MARIA LEONOR ALONZO ECHEVERRIALas patologías orales han estado presentes desde tiempos antiguos. Su existencia se relaciona con una disminución en la calidad de vida de las poblaciones que las padecen, tantoen épocas remotas como modernas. Esta ... -
La cavidad oral entre los lacandones y mayas yucatecos modernos. Placas de referencia y salud oral
ELMA MARIA VEGA LIZAMA; MARIA LEONOR ALONZO ECHEVERRIALas patologías orales han estado presentes desde tiempos antiguos. Su existencia se rela- ciona con una disminución en la calidad de vida de las poblaciones que las padecen, tanto en épocas remotas como modernas. Esta ... -
La ciudad blanca de noche: las discotecas como espacios de segregación
EUGENIA ITURRIAGA ACEVEDOEste trabajo pretende mostrar, examinando las discotecas de moda entre los jóvenes de la élite meridana, cómo los discursos racistas aparecen entretejidos con los clasistas, en un espacio donde no únicamente está permitido ...