Repositorio Institucional - UADY: Envíos recientes
Mostrando recursos 2341-2360 de 6224
-
Estudio de la productividad real de la maquinaria empleada en los proyectos de vías terrestres de Yucatán
AARON ALBERTO POOL RODRIGUEZConocer la productividad de los equipos de construcción proporciona información importante para los procesos de planeación, estimación de costos y control de la obra. Por otra parte, la pavimentadora es una maquinaria ... -
Efecto del aditivo acelerante en el concreto con agregado calizo en clima cálido
DIEGO RAFAEL HAY ALAMILLAEsta investigación se centra en el estudio del aditivo acelerante aplicado en el concreto fabricado en el Estado de Yucatán, en la búsqueda de mejorar las propiedades de este concreto tanto en su estado fresco como en el ... -
Modelo de estimación del deterioro de las fachadas del centro histórico de Campeche
JESUS ALEJANDRO CHAN MAYEl Centro Histórico de Campeche (CHC) fue uno de los principales puertos durante la Nueva España y actualmente es considerado uno de los símbolos con mayor importancia a nivel estatal, ya que su arquitectura y traza urbana ... -
Modelación de la concentración de nitratos en el agua subterránea de la zona metropolitana de Mérida, Yucatán, usando redes neuronales artificiales
INGRID KARINA HIDALGO OLANEn la presente tesis se estimó la concentración de NO3- en el agua subterránea de la Zona Metropolitana de Mérida (ZMM), Yucatán, como resultado de las actividades humanas, aplicando un modelo matemático inspirado en el ... -
Tratamiento de aguas residuales domésticas por medio de humedales artificiales híbridos en Yucatán
MARCO ANTONIO HERNANDEZ CARDONAUna de las mayores causas de contaminación del agua subterránea en el Estado de Yucatán, México, es la descarga de aguas residuales domésticas al acuífero sin un adecuado proceso de tratamiento. En esta región, se utiliza ... -
Evaluación de biopelículas para la degradación de hidrocarburos aromáticos policíclicos en agua de mar
EMMANUEL ALEJANDRO GONGORA BURGOSFenantreno, acenafteno y fluoranteno pertenecen a los 16 hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs) más peligrosos en el ambiente de acuerdo con la USEPA (Agencia de Protección Ambiental de los EUA). Su presencia en los ... -
Toxicidad de los lixiviados del relleno sanitario de Mérida, Yucatán tratados con fenton
ANA MARIBEL PILAR ESCALANTE MAÑEEl aumento del volumen de lixiviados que se generan y acumulan en el relleno sanitario de Mérida, Yucatán constituye un riesgo de contaminación para el agua subterránea, única fuente de agua dulce para la región; por ello, ... -
Evaluación de la operación de un digestor anaerobio de una planta de tratamiento de aguas residuales municipales
CESAR OMAR DIAZ LARAUna evaluación previa en la planta de tratamiento “Las Américas I” ha detectado variaciones en la actividad metabólica que se desarrolla en el digestor, lo cual puede interpretarse como un indicador de mal funcionamiento. ... -
Efecto del pretratamiento térmico en la producción de bio-hidrógeno
MANUEL EMILIO CANTO ROBERTOSSe ha propuesto como fuente de energía renovable la generación de hidrógeno por medio de procesos biológicos al emplearse residuos municipales, agrícolas e industriales como sustrato alimenticio a microorganismos productores ... -
Evaluación de la remoción de antraceno y fenantreno en agua de mar mediante la aplicación de un proceso de oxidación avanzada
BRENDA AGUILAR AGUILAREl crecimiento poblacional y desarrollo social demanda cada día mayor consumo de energía, trayendo consigo una problemática ambiental considerable como resultado de diferentes actividades antropogénicas de la industria ... -
Simulación CFD de los coeficientes de presión en una estructura de paneles solares para el diseño por viento de los soportes metálicos
LUIS GABRIEL VALLADARES VAZQUEZEn este trabajo se presenta la obtención de los coeficientes de presión sobre una estructura conformada por paneles solares soportados por una estructura metálica de 4 apoyos anclados en tierra e inclinados 20º con respecto ... -
Comportamiento a cortante de muros confinados de CCA: modelos de histéresis
EDUARDO JOSE RICALDE CANTOEl concreto celular de autoclave (CCA) es un material ligero compuesto de cemento Portland, cal, arena sílica, yeso, agua y aluminio en polvo. Se produce en clases con resistencia a compresión entre 20 kg/cm2 y 60 kg/cm2. ... -
Análisis de las propiedades mecánicas del concreto celular de autoclave
DAISY SHAMEL PEREZ BUENFILEl Concreto Celular de Autoclave (CCA) es un material que se comenzó a utilizar en la década de 1920 en Suecia. Es un material ligero que se elabora con cemento, cal, arena, agua y aluminio; este último hace que la mezcla ... -
Comportamiento a cortante de muros confinados de CCA: Evaluación del daño
EDIEL MAURICIO NAAL ESCAMILLAEl concreto celular de autoclave (CCA) es un material ligero compuesto de cemento portland, cal, arena sílica, yeso, agua y aluminio en polvo. Entre los principales tipos de piezas se encuentran los bloques sólidos, los ... -
Ecuaciones de diseño para muros confinados sujetos a cargas uniformes fuera del plano
CESAR GERARDO FREYRE PINTOLos muros de mampostería confinada son ampliamente utilizados en Latinoamérica (México, Chile, Perú, Colombia, Argentina y Venezuela), Asia (Irán, China e Indonesia), Europa (Italia, Eslovenia, Romania y Serbia) y África ... -
Resistencia a cortante de muros confinados de CCA
DAVID ROGELIO FERNANDEZ PALMAEl concreto celular de autoclave (CCA) es un material ligero compuesto de cemento Portland, cal, arena sílica, yeso, agua y aluminio en polvo. Se produce en clases 2, 4 y 6, con resistencias a compresión axial de 20 kg/cm², ... -
Comportamiento fuera del plano de muros de mampostería confinada con relación de aspecto mayor que uno
JUAN CACEP RODRÍGUEZEn México, los muros de mampostería confinada (MMC) son el sistema estructural más utilizado para la construcción de viviendas, oficinas y escuelas, entre otros. Lo anterior se debe a su bajo costo y facilidad constructiva. ... -
Implementación en hardware de un módulo de predicción de generación de potencia en sistemas eólicos
JORGE HUMBERTO SALAS SANCHEZEn este trabajo de tesis se presenta el diseño de un módulo de predicción de generación de potencia en sistemas eólicos, basándose en redes neuronales y comparando su desempeño con el algoritmo de evolución diferencial. El ... -
Recurso eólico urbano en Mérida Yucatán, potencial disponible y propuestas para su aprovechamiento
RAFAEL ALEJANDRO CLEMENTE CELISDía con día se ve en aumento el aprovechamiento del viento para la generación de energía, a través de sistemas eólicos de gran escala debido a su gran producción de energía limpia. Al ser sistemas de grandes dimensiones, ... -
Modelación de un colector solar plano Integrado con materiales de cambio de Fase
ARMANDO JESUS CETINA QUIÑONESEl presente trabajo se centra en el desarrollo de un modelo térmico capaz de predecir el comportamiento de los perfiles de temperaturas de los componentes de un Colector Solar Plano (CSP) integrado con Materiales de Cambio ...