Repositorio Institucional - UADY: Envíos recientes
Mostrando recursos 1981-2000 de 6219
-
El ruido una estrategia en los hogares periurbanos para disminuir la percepción de inseguridad en colonias periurbanas de Ciudad Juárez Chihuahua y Mérida, Yucatán, México
CARMEN GARCIA GOMEZEn la actualidad, las personas están expuestas a ambientes con ruido sin considerar los efectos en su salud. Se considera que más de 43 millones de personas entre 12 y 35 años, tienen pérdida auditiva discapacitante, debido ... -
Collaborative Archaeology, Relational Memory, and Stakeholder Action at Three Henequen Haciendas in Yucatan, Mexico
HECTOR ABRAHAM HERNANDEZ ALVAREZ -
Asando cazones bajo el sol del Campeche, México: aproximaciones etnográficas e implicaciones etnoarqueológicas
NAYELI GUADALUPE JIMENEZ CANOLa captura y consumo de tiburones y cazones es una actividad económica de importancia en el estado de Campeche, México. Además, este recurso representa una de las características principales en su identidad culinaria. En ... -
Vistiendo la identidad yucateca. Etnomercancía, tradición y modernidad
FRANCISCO JAVIER FERNANDEZ REPETTOEn este artículo enfatizamos, en la primera parte, cómo el vestido regional constituye uno de los pilares de la identidad yucateca, una identidad menor, construida en contraste y oposición a una identidad mayor: la mexicana. ... -
Pre-columbian culinary landscapes: reconstructing elite gastronomy at Sihó, Yucatán
SOCORRO DEL PILAR JIMENEZ ALVAREZ -
-
Pre-columbian culinary landscapes: reconstructing elite gastronomy at Sihó, Yucatán
LILIA FERNANDEZ SOUZA; MARIA JESUS NOVELO PEREZ; SOCORRO DEL PILAR JIMENEZ ALVAREZIn archaeological research about feeding modes of past societies, different interests and methodologies have been developed. In their search for knowledge about Mayan foods and cooking methods, scholars such as Herrera ... -
La vivienda construida en serie y la influencia de la normatividad para las condiciones de habitabilidad en Ciudad Juárez, Chihuahua, México
CARMEN GARCIA GOMEZ; LETICIA PEÑA BARRERA; LUIS HERRERA TERRAZASEl crecimiento urbano en Ciudad Juárez Chihuahua, México, a partir de las dos últimas décadas ha sido particularmente en fraccionamientos con vivienda construida en serie. La instalación de la industria maquiladora y el ... -
El regionalismo yucateco frente al discurso nacionalista mexicano
EUGENIA ITURRIAGA ACEVEDODespués de la Revolución de 1910 México adoptó, en el discurso, una política asimilacionista en la cual el mestizo se transformó en el protagonista oficial de la historia, planteando con ello una sola forma de ser mexicano. ... -
Desencriptar el racismo mexicano: mestizaje y blanquitud
EUGENIA ITURRIAGA ACEVEDOEn este trabajo quiero mostrar la manera en la que el discurso del mestizaje ha invisibilizado el racismo en México. El artículo está dividido en cuatro partes. En la primera presento las visiones decimonónicas de la raza, ... -
Modelos de atención y representaciones culturales de la fiebre chikungunya entre la población maya
GABRIEL HECTOR ANGELOTTI PASTEUR; CLAUDIA PAOLA PENICHE MORENODesde la perspectiva de la antropología médica, en este trabajo se abordan las prácticas implementadas por las familias mayas de una comunidad rural en México, para afrontar la epidemia de fiebre chikungunya que se vivió ... -
La democracia universitaria en la Escuela de Ciencias Antropológicas y los límites institucionales: la UADY, 1922-1980
JORGE ISIDRO CASTILLO CANCHE; LORGIO GILBERTO COBA NOHEl presente artículo estudia la democracia universitaria en la Universidad de Yucatán (UDY), valor cultivado en esta institución. A lo largo del tiempo las características de la democracia se fueron modificando desde la ... -
La milpa maya en Yucatán: ¿una transición entre la patrimonialización y la turistificación?
FERNANDO ENSEÑAT SOBERANIS; SAMUEL FRANCOIS JOUAULT; CELIA YETLANEZI BALLADARES SOBERANOEl presente trabajo describe los procesos de patrimonialización y turistificación al que la milpa maya, en su condición de patrimonio cultural inmaterial, por una parte, y de patrimonio biocultural por otra, está siendo ... -
Iniciando la reconciliación: una experiencia de educación para la paz en una primaria multigrado en Yucatán, México
CARMEN CASTILLO ROCHASe narra a continuación la experiencia de un taller de educación para la paz realizado en una escuela primaria multigrado de una localidad rural de Yucatán, México. El texto comienza mostrando la postura epistemológica de ... -
Ingreso y gasto de los trabajadores del turismo premium en la Península de Yucatán
FERNANDO ENSEÑAT SOBERANIS; ELDA DE JESUS MORENO ACEVEDO; JAVIER BECERRIL GARCIAEl presente trabajo analiza y compara la estructura del ingreso y el gasto personal de los trabajadores de cinco hoteles premium localizados en la península de Yucatán. Los datos son comparados con los ingresos y gastos ... -
La percepción de multitud como indicador de gestión sostenible de los cenotes de uso turístico en Yucatán, México
FERNANDO ENSEÑAT SOBERANIS; JOHNATHAN ALEXANDER MONDRAGON MEJIAEste artículo se centra en un estudio sobre la percepción de multitud que tiene el turista cuando visita espacios naturales de uso turístico recreativo, como son los cenotes en la península de Yucatán, en concreto, el ... -
El estudio de los juegos y deportes en Yucatán. Una aproximación desde la Antropología Social
GABRIEL HECTOR ANGELOTTI PASTEUR; MARIA DE GUADALUPE REYES DOMINGUEZEste artículo presenta una visión general de los trabajos de titulación realizados para obtener el grado de Antropólogo Social en la Universidad Autónoma de Yucatán, de 1976-2017, teniendo como tema principal los juegos y ... -
Lenguaje, estereotipos e ideología en Heroínas anónimas, de Liborio Pérez (1940). La novela cardenista en Yucatán
JORGE ISIDRO CASTILLO CANCHE -
Comunicación noviolenta en situación de conflictos interpersonales: diseño de una escala reflexiva
CARMEN CASTILLO ROCHAEn este artículo consideramos al conflicto como un proceso interactivo en un contexto determinado susceptible de transformación (Lederach, 2007); explica la relación entre los conflictos y la cultura de paz y enfatiza el ... -
Carta sobre la historia primitiva de la fiebre amarilla
GABRIEL HECTOR ANGELOTTI PASTEUREn el presente artículo reproducimos algunas de las cartas que intercambiaron Carlos Finlay y Crescencio Carrillo y Ancona en el año de 1892, en las que este último brinda datos históricos y documentales respecto el origen ...