Repositorio Institucional - UADY: Envíos recientes
Mostrando recursos 1-20 de 6239
-
Diseño de Estrategias de Formación en Habilidades Blandas para la Práctica en el Aula de Docentes de Bachillerato
ROLANDO SOLIS CACERES (Universidad Autónoma de Yucatán, 2024-08)En la actualidad las habilidades duras no son suficientes para impulsar el desarrollo de las personas en el ámbito laboral, es necesario prestar atención a su contraparte, las habilidades blandas son indispensables para ... -
Integración curricular: programa de la asignatura para nivel secundaria.
MARITZA EVELINA CEBALLOS CABAÑAS (Universidad Autónoma de Yucatán, 2025-01)La presente memoria de práctica profesional tiene como finalidad describir el desarrollo de una propuesta de intervención curricular que surge de la necesidad de un programa para la asignatura de Integración Curricular, ... -
Diseño de un taller sobre el aprendizaje invertido para potenciar las habilidades docentes en el desarrollo de proyectos de aprendizaje en primaria.
RICARDO ISRAEL ORTIZ MAY (Universidad Autónoma de Yucatán, 2025-01)El presente proyecto de innovación pedagógica se realizó en Timucuy, Yucatán. Tuvo como objetivo diseñar un taller de capacitación sobre el aprendizaje invertido en nivel primaria, orientado a mejorar las habilidades ... -
Condicionantes y factores que intervienen en el fracaso escolar desde la mirada de las estudiantes de una Telesecundaria
CESSNA ALEJANDRA CHAVIRA GARNICA (Universidad Autónoma de Yucatán, 2024-08)La presente investigación se enfoca en el presunto fenómeno del fracaso escolar en una comunidad rural de Yucatán; observada desde un enfoque cualitativo conformado por conversaciones, observación participante y diarios ... -
Educación, deporte e interseccionalidad en un equipo de fútbol femenil de Yucatán
CINTHIA MAY IRIGOYEN (Universidad Autónoma de Yucatán, 2024-06)Esta investigación tuvo como objetivo analizar desde una perspectiva interseccional los procesos educativos en relación con el deporte en un equipo de fútbol femenil de Yucatán. Este grupo se distingue por su marcada ... -
Gamificación en la Enseñanza del Cálculo Diferencial: Un proyecto de innovación de la práctica pedagógica en alumnos de quinto semestre de bachillerato
JOSE MOISES AYALA CACERES (Universidad Autónoma de Yucatán, 2024-08)El presente trabajo corresponde a un proyecto de innovación de la práctica pedagógica en la enseñanza del "Cálculo diferencial" mediante la herramienta de gamificación, con el objetivo de potenciar la participación activa, ... -
Actitudes hacia la Justicia Social de docentes en formación de una institución de la ciudad de Mérida
LUIS CARLOS CERVERA PERERA (Universidad Autónoma de Yucatán, 2024-05)La educación para la justicia social busca que los profesionales de la educación puedan formarse con el fin de que puedan contribuir a la transformación de las estructuras injustas, buscando que los estudiantes de los ... -
Estrategias de gamificación en docentes de bachillerato
ILIANA DEL SOCORRO JIMENEZ CHAVEZ (Universidad Autónoma de Yucatán, 2024-08)El presente proyecto de innovación pedagógica tuvo por objetivo diseñar un taller para el desarrollo de estrategias de gamificación en docentes de bachillerato. Se utilizó la metodología I+D+i (Investigación, Desarrollo e ... -
Programa de formación para el bienestar adolescente, taller – guía para padres y tutores: adolescencia, familia e inteligencia social
ARELY DEL CARMEN CANCHE BAAS (Universidad Autónoma de Yucatán, 2024-08)El sentido de bienestar en la formación humana se da a través de la educación en sus diferentes ámbitos académicos y sociales. En la adolescencia, es importante considerar el contexto familiar como un vínculo indispensable ... -
Elementos contextuales que contribuyen a la alfabetización digital en el estudiantado de educación secundaria de una zona rural de Yucatán.
MARIA GUADALUPE GOMEZ QUIÑONES (Universidad Autónoma de Yucatán, 2024-08)El avance de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) ha transformado la educación en América Latina, pero la pandemia de COVID-19 exacerbó los desafíos, especialmente en áreas rurales. Este estudio analizó ... -
Implementación de pausas activas para el aumento de la atención sostenida en estudiantes de fisioterapia: Diagnóstico, propuesta y evaluación de la intervención de un modelo de innovación pedagógica
IRVING DAVID CHAVEZ CIAU (Universidad Autónoma de Yucatán, 2024-09)Durante el periodo de práctica profesional, se llevó a cabo un estudio para examinar el impacto de la implementación de pausas activas en la atención sostenida, utilizando el Test de Atención D2 como instrumento de evaluación. ... -
Productividad Estudiantil: Taller de Procrastinación Académica y Autoeficacia en estudiantes de preparatoria
DANIEL ALBERTO POLANCO CARRILLO (Universidad Autónoma de Yucatán, 2024-09)El presente trabajo se llevó a cabo en una institución del sector privado de Mérida, Yucatán, el cual tiene como objetivo diseñar un taller para la mejora de los hábitos de estudio de los estudiantes de preparatoria con ... -
Taller de habilidades socioemocionales para estudiantes de nivel superior
KARLA NALLELLY CANTO MORALES (Universidad Autónoma de Yucatán, 2024-08)Este proyecto de innovación pedagógica titulado “Taller de habilidades socioemocionales para estudiantes de nivel superior” fue implementado una institución privada que ofrece programas de educación medio superior y superior ... -
Repositorio digital como refuerzo académico en matemáticas para estudiantes de nuevo ingreso al bachillerato
RAFAEL ALEJANDRO TOVAR HERNANDEZ (Universidad Autónoma de Yucatán, 2024-09)La presente Memoria de Practica Profesional describe la experiencia obtenida en el desarrollo del proyecto de innovación pedagógica en un bachillerato público. El proyecto consiste en diseñar un repositorio digital que ... -
Propuesta para la disminución de barreras didácticas: atención a la diversidad en nivel superior
LAURA PEREZ MUÑOZ (Universidad Autónoma de Yucatán, 2024-08)La planificación, desarrollo y la evaluación del aprendizaje y la enseñanza, deben estar alineadas con las necesidades del estudiantado. Lamentablemente, en muchos casos, las metodologías, los recursos didácticos, los ... -
Motivación por la lectura académica de textos de ciencias naturales: una propuesta de innovación pedagógica
MANUEL ANTONIO DURAN ESTRELLA (Universidad Autónoma de Yucatán, 2024-08)La lectura es una actividad crucial en la adquisición de conocimientos, sin embargo, se ha vuelto una actividad poco atractiva para el alumnado del nivel medio superior. Por ello, la presente memoria recoge las experiencias ... -
Guía metodológica para el diseño y/o actualización de los planes y programas de estudio de la Universidad Privada de la Península
VICTOR ALFONSO PECH COLLI (Universidad Autónoma de Yucatán, 2024-08)El presente trabajo recopila las experiencias generadas durante la realización del proyecto de innovación curricular en la Universidad Privada de la Península como parte de la práctica profesional. El proyecto desarrollado ... -
Navegando hacia la Alfabetización Digital: Diseño del Taller de Competencias Digitales y realidad Virtual para Docentes
MONICA DENIS GONZALES (Universidad Autónoma de Yucatán, 2024-08)La integración de tecnologías novedosas en los métodos educativos tiene el potencial de enriquecer y fortalecer el proceso de aprendizaje. Es con esta premisa que se desarrolla un proyecto de innovación pedagógica en la ... -
Curso de profesionalización docente para el diseño de asignaturas de flexibilidad curricular
JESUS ANDRES PINTO SANDOVAL (Universidad Autónoma de Yucatán, 2024-07)Esta Memoria de Prácticas Profesionales se encuentra conformada por un proyecto de innovación curricular realizado en la Escuela Normal de Licenciatura en Educación Especial de Calkiní (ENLEE), que tuvo por objetivo rediseñar ... -
Afrontamiento de crisis en una escuela primaria de la costa de Yucatán
ANDREA YAHAIRA VAZQUEZ SANTOS (Universidad Autónoma de Yucatán, 2024-06)El objetivo de este estudio fue comprender cómo un equipo de trabajo en una escuela primaria de la costa de Yucatán afronta las crisis a través de un estudio de caso. Se usaron observaciones, entrevistas semiestructuradas ...