Estudios de vida cotidiana en arqueología. El caso de un grupo doméstico maya del periodo Clásico
Autor: MARCOS NOE POOL CAB;
Colecciones: Artículos [185]
URI:
Metadatos: Mostrar el registro completo del recurso
Resumen
Objetivo. Construir, desde los rasgos arqueológicos de una unidad doméstica, la vida cotidiana social y política de un colectivo humano que habitó las planicies noroccidentales de Yucatán entre 550/600 y 750/800 d. C. Metodología. Para lograr este objetivo relacionaremos información proveniente del análisis cerámico, lítico, arquitectónico y osteológico. Resultados. A través del exhaustivo análisis de un contexto habitacional en el sitio periférico Cholul, al norte de la ciudad de Mérida, se plantean discusiones y resultados sobre distintos temas referentes al grupo doméstico que vivió allí tales como la salud y la enfermedad, la estructura política y social del grupo, las relaciones de género y parentesco. Conclusión. Es un hecho que el grupo humano que se desarrolló durante la segunda mitad del período Clásico al norte de la actual ciudad de Mérida alcanzó cierto grado de prosperidad material.
Archivos en el recurso
