UADY

  • Mérida, Yucatán, México - 18/5/2025

  • español 
    • español
    • English
  • Iniciar Sesión
Menú Principal
  • Inicio
  • Comunidades y colecciones
  • Fecha de Publicación
  • Autores
  • Títulos
  • Temas
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El estudio de los hábitos de conexión en redes sociales virtuales, por medio de la minería de datos

Autor: ROCIO LETICIA CORTES CAMPOS; ALFREDO ZAPATA GONZALEZ; VICTOR HUGO MENENDEZ DOMINGUEZ; PEDRO JOSE CANTO HERRERA;
Colecciones: Artículos [185]
URI:
  • http://www.scielo.org.mx/pdf/ie/v15n68/v15n68a7.pdf
  • http://redi.uady.mx:8080/handle/123456789/812
Metadatos: Mostrar el registro completo del recurso

Resumen

El propósito de este trabajo es presentar una visión general de los hábitos de conexión en las redes sociales virtuales entre los estudiantes de pregrado. La información se obtuvo por medio de un cuestionario, aplicado a 458 alumnos de nivel licenciatura de la Universidad Autónoma de Yucatán, México. El análisis y la interpretación se realizaron utilizando técnicas de minería de datos, mediante las cuales se obtuvieron grupos de estudiantes definidos por el género, la frecuencia de conexión y las redes sociales que consultan. También, se extrajeron reglas de asociación que sugieren importantes condiciones socioeconómicas y laborales, sobre todo con respecto a los lugares y a los dispositivos utilizados por los estudiantes en el momento de conectarse. Un descubrimiento importante fue la correlación de uso entre las redes Facebook y YouTube, así como el servicio de mensajería instantánea WhatsApp.

Archivos en el recurso

Thumbnail

Nombre:Artículo
Descripción:Artículo
Tamaño:394.1Kb
Formato:PDF
Ver/

Buscar

Listar

TodoComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

© Todos los Derechos Reservados, UADY 2017.
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica, de otro forma requiere permiso previo por escrito de la institución.