UADY

  • Mérida, Yucatán, México - 17/7/2025

  • español 
    • español
    • English
  • Iniciar Sesión
Menú Principal
  • Inicio
  • Comunidades y colecciones
  • Fecha de Publicación
  • Autores
  • Títulos
  • Temas
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Construcción social del conocimiento, alivio a la inseguridad alimentaria en zonas rurales de Yucatán

Autor: PEREYRA DE LA ROSA, EDITH
Colecciones: Tesis del Doctorado en Ciencias Sociales [34]
URI:
  • http://redi.uady.mx:8080/handle/123456789/6283
Fecha: 2019-12-10
Metadatos: Mostrar el registro completo del recurso

Resumen

En Yucatán el 19.3% de la población rural carece de acceso a la alimentación (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, 2018), para contribuir a alivio de este problemática la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), en el marco de la responsabilidad social universitaria (RSU), diseña e implementa proyectos sociales en comunidades de aprendizaje (PSCA) con la finalidad de contribuir al bienestar de los hogares rurales. Los PSCA contemplan en su diseño un enfoque de "abajo hacia arriba" y considera las problemáticas de los habitantes, desde la perspectiva de la construcción social del conocimiento (CSC), entre los conocimientos locales y académicos (diálogo de saberes). Se empleó la metodología mixta: a través de técnicas cuantitativas y cualitativas para analizar los impactos de los PSCA en zonas rurales de Yucatán. La etapa cuantitativa consistió en realizar 313 encuestas a hogares ( participantes y no participantes de los PSCA) para conocer el estado de la inseguridad alimentaria, los datos sociodemográficos así como los ingresos y gastos de los hogares, para ello se empleó la escala mexicana de seguridad alimentaria, la medición de la línea monetaria de pobreza, el número de cultivos y animales con los que cuenta el hogar. En la etapa cualitativa, a través del estudio de caso instrumental denominado proyecto de seguridad alimentaria (PSA), se realizaron entrevistas a profundidad con profesores, grupos de enfoque con participantes de los proyectos y revisión documental; se empleó el análisis del discurso mediante los principios teóricos de la CSC: internacionalización y la socialización. Tras un análisis robusto, insesgado de los datos cuantitativos, los hallazgos sugieren que los hogares que participaron en los PSCA tienen en promedio mayor número de cultivos, animales y cuentan con los recursos económicos para adquirir la canasta básica de alimentos del tipo rural, de igual manera, la participación en estos proyectos de alimentos del tipo rural, de igual manera, la participación en estos proyectos reduce significativamente la probabilidad de presentar la carencia al acceso económico significativamente la probabilidad de presentar la carencia al acceso económico a los alimentos. Los resultados cualitativos inciden en que las personas participantes en el PSA han tenido acceso a mayor número de cultivos y animales de traspatio después de su participación en el PSA.

Archivos en el recurso

Thumbnail

Nombre:TESIS DOCTORADO
Descripción:TESIS DOCTORADO
Tamaño:6.633Mb
Formato:PDF
Ver/

Buscar

Listar

TodoComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

© Todos los Derechos Reservados, UADY 2017.
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica, de otro forma requiere permiso previo por escrito de la institución.