UADY

  • Mérida, Yucatán, México - 17/5/2025

  • español 
    • español
    • English
  • Iniciar Sesión
Menú Principal
  • Inicio
  • Comunidades y colecciones
  • Fecha de Publicación
  • Autores
  • Títulos
  • Temas
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Prevalencia de Candida spp. en pacientes con y sin síndrome de Down

Autor: AURORA DEL ROCIO ZAPATA GONZALEZ;
Colecciones: Trabajo terminal de Maestría [19]
URI:
  • http://redi.uady.mx:8080/handle/123456789/4042
Metadatos: Mostrar el registro completo del recurso

Resumen

"Las levaduras del género Candida son frecuentemente encontradas en la cavidad bucal de individuos sanos y se considera un residente normal de la microbiota oral; sin embargo, en pacientes inmunocomprometidos y con alteraciones anatomo-fisiológicas, como las personas con síndrome de Down, se favorece la colonización por Candida por lo que son susceptibles a padecer infecciones causadas por esta levadura. El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia de Candida spp., en la cavidad oral de pacientes con y sin síndrome de Down, para lo cual se estudiaron un grupo de 46 pacientes con síndrome de Down, 22 del sexo femenino y 24 del sexo masculino; y un grupo sin el síndrome (grupo control) con las mismas características de edad y sexo que el grupo con síndrome de Down. La identificación de las especies de Candida se llevó a cabo mediante la técnica de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) empleando oligonucleótidos específicos para cada especie. Para el análisis de los resultados se empleó la prueba estadística de asociación de variables Chi cuadrada. Se encontraron prevalencias de Candida de 69.6% y del 15.2, en los pacientes con y sin síndrome de Down, respectivamente. La especie de C. albicans fue la que mayor prevalencia tuvo en ambos grupos con el 47.8% en el grupo con síndrome de Down, y el 10.8% en los pacientes sin el síndrome. Otras especies encontradas en el grupo con síndrome de Down fueron, C. tropicalis (13.0%) y C. krusei (2.2%). En los pacientes sin el síndrome, se encontró además de la especie C. albicans, la especie C. tropicalis (2.2%). Se observó una asociación entre la colonización de Candida spp en la cavidad bucal y el síndrome de Down."

Archivos en el recurso

Thumbnail

Nombre:TRABAJO TERMINAL MAESTRÍA
Descripción:TRABAJO TERMINAL MAESTRÍA
Tamaño:699.2Kb
Formato:PDF
Ver/

Buscar

Listar

TodoComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

© Todos los Derechos Reservados, UADY 2017.
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica, de otro forma requiere permiso previo por escrito de la institución.