UADY

  • Mérida, Yucatán, México - 10/5/2025

  • español 
    • español
    • English
  • Iniciar Sesión
Menú Principal
  • Inicio
  • Comunidades y colecciones
  • Fecha de Publicación
  • Autores
  • Títulos
  • Temas
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Migración, etnia y género: tres elementos claves en la comprensión de la vulnerabilidad social ante el VIH/ SIDA en población maya de Yucatán

Autor: ROCIO IVONNE QUINTAL LOPEZ;
Colecciones: Artículos [82]
URI:
  • http://www.revistas.unam.mx/index.php/peninsula/article/view/45722/41052
  • http://redi.uady.mx:8080/handle/123456789/2881
Metadatos: Mostrar el registro completo del recurso

Resumen

En el presente trabajo se analiza la manera como la migración, la pertenencia a la etnia maya y el género se conforman como elementos propios de un contexto de vulnerabilidad social, asociados a la potencial adquisición del vih/sida, entre hombres mayas yucatecos que migran semanal o quincenalmente desde sus municipios de origen, ubicados en el interior del estado de Yucatán —concretamente Tadhziú o Chacsinkín—, a Mérida, Cancún y la Riviera Maya. Asimismo, se incluye información sobre la vulnerabilidad a la que se ven expuestas las mujeres parejas de los migrantes, que esperan su retorno en las comunidades de origen. La aproximación se realiza a partir del análisis de los datos obtenidos de la aplicación de la “Encuesta de Identificación de Factores de Vulnerabilidad y Prácticas Sexuales de Riesgo asociados al vih sida y la Migración en población Maya”, diseñada para este estudio.

Archivos en el recurso

Thumbnail

Nombre:Artículo
Descripción:Artículo
Tamaño:290.1Kb
Formato:PDF
Ver/

Buscar

Listar

TodoComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

© Todos los Derechos Reservados, UADY 2017.
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica, de otro forma requiere permiso previo por escrito de la institución.