Repositorio Institucional - UADY: Envíos recientes
Mostrando recursos 2341-2360 de 6275
-
Prototipo de software para el mejoramiento del monitoreo del avance de obra basado en un modelo BIM 5D
PASTOR AARON GONGORA CANTOLa productividad y éxito de las empresas constructoras están fuertemente relacionados a cómo se administra la información de los proyectos constructivos, los cuales muchas veces son complejos de administrar y controlar, ... -
Factores que contribuyen al sobrecosto de los proyectos de construcción en Yucatán
ABRIL ALESSIA DORANTES SANSORESEl sobrecosto en los proyectos de construcción, definido como la diferencia entre el costo del proyecto pactado por el dueño y el constructor y el costo real de la ejecución del mismo, se identificó como uno de los principales ... -
Capital humano y estructural en las empresas constructoras del estado de Yucatán
ANA CRISTINA CABRERA PEREZLa industria de la construcción, a diferencia de otras industrias, trabaja por proyectos únicos, es decir, no existen dos proyectos idénticos, aunque puedan ser muy parecidos. Esa característica hace pensar que las tareas ... -
Índices de calidad del agua para la zona anillo de cenotes del estado de Yucatán
GABRIELA GENNY VILLANUEVA GOMEZLa Unidad Geohidrológica Anillo de Cenotes (UGAC) está constituida por 53 municipios, en donde habita el 69% de la población del estado de Yucatán y de donde se extrae el 42% del volumen total de agua en la entidad, lo ... -
Evaluación de la topografía y su aplicación en la restauración de una zona de manglar en Progreso, Yucatán
CLAUDIA VICTORIA PINZON VANEGASPara restaurar un ecosistema de manglar, es fundamental conocer las principales características que condicionan su buen funcionamiento, entre ellas la topografía, el hidroperíodo, la salinidad, disponibilidad de nutrientes ... -
Evaluación de la calidad del agua en la zona metropolitana de la ciudad de Mérida durante el período 2003-2013
LUIS ALBERTO NOH MIRANDAEn la Península de Yucatán la disponibilidad del agua nunca ha estado bajo estrés, así lo han expuesto investigaciones académicas y gubernamentales que muestran que la cantidad de agua que precipita es mucho mayor que la ... -
Microorganismos en la rizósfera del mangle Avicennia germinans en sitios con diferente estado ecológico
YAJAYRA NATALI MADERA PECHII. Los manglares representan un ecosistema altamente productivo, su productividad ha sido parcialmente explicada por la presencia de un eficiente sistema de reciclaje de nutrientes efectuado a través de la actividad ... -
Efecto de las concentraciones de fenanantreno sobre el crecimiento de un consorcio bacteriano
ALEXANDRA ISELA LOPEZ PADILLALos hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP´s) son compuestos tóxicos, algunos son carcinógenos, mutagénicos y tienen una mayor permanencia en el ambiente. Existen microorganismos capaces de utilizar HAP´s como única ... -
Simulación del impacto del cambio climático en el acuífero de Yucatán
BERENICE JUAREZ SANTANAInvestigaciones recientes indican que el cambio climático está provocando un aumento en las temperaturas y variaciones en los patrones de precipitación, alterando el ciclo hidrológico natural. Debido a que el Estado de ... -
Efecto de las condiciones de humedad y temperatura en la eficiencia de disipación de plaguicidas en camas biológicas
EDGAR AUGUSTO CORDOVA MENDEZEl uso de plaguicidas en la agricultura ha generado como consecuencia adicional la generación de efluentes provenientes de la limpieza y manejo del equipo empleado en la aplicación de estas sustancias. Tales efluentes ... -
Tratamiento de lixiviados por fenton heterogéneo
CINTIA SALOME CHI NOVELOLos lixiviados de los rellenos sanitarios son generados por la percolación de fluidos a través de los residuos sólidos municipales, por lo que se tiene una alta carga orgánica e inorgánica en esta solución. Los lixiviados ... -
Optimización de celdas solares orgánicas P3HT:PCBM utilizando óxido de molibdeno como capa transportadora de huecos
ARTURO ADRIAN REYES BENITESEste trabajo se centra en el estudio de celdas solares orgánicas ITO/AZO/P3HT:PCBM/MoO3/Ag, variando los parámetros de crecimiento de la capa MoO3 que tiene la función de facilitar la recolección de los huecos. La capa ... -
Predicción de generación de potencia de arreglos fotovoltaicos mediante redes neuronales de alto orden
ROGER ALBERTO HEREDIA MORENOActualmente el empleo de energías alternativas se ha convertido en una prioridad prácticamente para todos los países, debido al inminente agotamiento de los combustibles fósiles y el incremento de la demanda energética. ... -
Optimización de TCOs con aplicación en celdas solares CdTe/CdS mediante tratamiento térmico
ALFREDO YAEL BALAM VALENCIAEl presente trabajo se centra en la optimización del óxido conductor transparente que es comúnmente utilizado como contacto frontal (óxido de indio y estaño) en celdas solares de película delgada, aplicando tratamientos ... -
Comportamiento elástico y plástico del concreto con agregado calizo de alta absorción a edades tempranas
EDUARDO DE JESUS SANCHEZ GUADARRAMALos programas de obra cada vez más ajustados y la utilización de elementos de concreto presforzado, han derivado en la necesidad de aplicar esfuerzos considerables a edades tempranas a dichos elementos estructurales, ... -
Ecuaciones de diseño para muros de mampostería confinada sujetos a cargas uniformes fuera del plano con relación de aspecto menor a 1.00
MANUEL HIRAN RODRIGUEZ CERVERAEn México uno de los sistemas estructurales más utilizados es el de muros de mampostería confinada. Se utilizan para diversas edificaciones, desde construcciones residenciales hasta hospitales y escuelas. Los muros de ... -
Flexión en muros confinados de concreto celular de autoclave: efecto de la carga axial
JOSE LUIS RICALDE JIMENEZEl concreto celular de autoclave (CCA) es un material ligero compuesto de cemento portland, cal, arena sílica, yeso, agua y aluminio en polvo. Entre los principales tipos de piezas se encuentran los bloques sólidos, los ... -
Coeficientes de presión en un hangar inflable por acciones de viento
SHERLY JOANNA POOL BLANCOCon el paso de los años, el empleo de estructuras de membrana se ha vuelto más recurrente, su aplicación en la ingeniería civil puede apreciarse en estructuras permanentes y temporales, tales como estacionamientos, salas ... -
Obtención y validación de presiones medias sobre una estructura inflable mediante CFD
ORLANDO JESUS PEREZ PACHECOEn este trabajo se presenta la distribución, verificación y validación de presiones sobre un modelo rígido que representa a una estructura inflable tipo hangar, a través de la utilización de la dinámica de fluidos computacional ... -
Propuesta de diseño para estructuras de mampostería confinada
JAVIER ALBERTO GONZALEZ ESPADASEn el municipio de Mérida un gran número de viviendas se construyen a base de muros de mampostería confinada. Los elementos que componen este sistema estructural, se elaboran a partir de materiales pétreos de la región. ...