UADY

  • español 
    • español
    • English
  • Iniciar Sesión
Menú Principal
  • Inicio
  • Comunidades y colecciones
  • Fecha de Publicación
  • Autores
  • Títulos
  • Temas
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar por tema "Yucatán"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando recursos 1-20 de 41

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Breve interpretación del proceso de declive de la casa maya yucateca 

      OTHON BAÑOS RAMIREZ
      El valor cultural de la casa maya en la península de Yucatán es enorme. Los siguientes tres artículos agrupados bajo el tema “la casa maya a debate” analizan sus características desde el punto de vista sociológico, ...
    • Caracterización biológica y aportación filogenética de aislados de Trypanosoma cruzi obtenidos de una población sinantrópica de Didelphis virginiana (Mammalia: Didelphimorphia) de la localidad de Molas, Yucatán, México 

      MARIA ALHELI CAB ROMERO
      Trypanosoma cruzi (T. cruzi) comprende poblaciones altamente heterogéneas clasificadas dentro de seis Unidades Discretas de Tipificación (UDT) nombradas Tc-I a Tc-VI. La historia evolutiva de T. cruzi tiene una asociación ...
    • Carta sobre la historia primitiva de la fiebre amarilla 

      GABRIEL HECTOR ANGELOTTI PASTEUR
      En el presente artículo reproducimos algunas de las cartas que intercambiaron Carlos Finlay y Crescencio Carrillo y Ancona en el año de 1892, en las que este último brinda datos históricos y documentales respecto el origen ...
    • Comparación de los patrones alimentarios de mujeres de tres grupos de edad, adscritas al Seguro Popular en Mérida, Yucatán 

      LIDIA BEATRIZ MORENO MACIAS; MARIA LUISA ROJAS BOLAÑOS
      El estudio de los patrones alimentarios permiten valorar la combinación de alimentos que conforman la dieta de una población; estos patrones han cambiado a través del tiempo, principalmente por la globalización. Objetivo: ...
    • Conocimiento etnozoológico de la herpetofauna de la comunidad de Santa Elena, Yucatán, México 

      VERONICA DE GUADALUPE CUPUL CICERO
      Los anfibios y reptiles son organismos indispensables para el buen funcionamiento de los ecosistemas naturales, pero en décadas recientes han declinado en número y distribución por varios factores, entre los que destacan ...
    • Desmitificación del contexto cultural del suicidio entre los mayas prehispánicos 

      DAMARIS FRANCIS ESTRELLA CASTILLO; ORLANDO JOSUE CASARES CONTRERAS
      Los estudios acerca del suicidio como fenómeno social que afecta las políticas de salud públicas y el creciente incremento de casos de suicidio en la población yucateca (maya y no maya) han hecho que diferentes especialistas ...
    • Detección de orthobunyavirus en ganado bovino y murciélagos hematófagos (desmodus rotundus) en unidades de producción bovina de Yucatán, México 

      LAURA IVONE LOPEZ APODACA
      Los Orthobunyavirus (familia Peribunyaviridae) son virus de ARN con cadena negativa y segmentada. Algunos de los cuales son patógenos de una amplia variedad de animales domésticos, silvestres y humanos. En animales ...
    • Distribución de las macroalgas en áreas naturales protegidas de la costa norte de la Península de Yucatán, México 

      ILEANA ORTEGON AZNAR; JACINTO ALFONSO AGUILAR PERERA
      Se examinó la distribución estacional de las macroalgas marinas y las variables de los microhábitats (temperatura, salinidad, pH, oxígeno disuelto y tipo de sustrato) en dos áreas Naturales Protegidas de la costa Norte de ...
    • Distribución y abundancia de las toninas (Tursiops truncatus, Montagu, 1821) en la costa de Yucatán 

      SAGIDA DEL ROCIO NAH BALAM
      Las toninas (Tursiops truncatus) se distribuyen en zonas tropicales alrededor del mundo. En el presente trabajo se determinaron los patrones de distribución y la abundancia de las toninas en Yucatán, para lo cual se ...
    • El mercado de endulzantes naturales en Mérida, Yucatán: el caso del piloncillo 

      ANEL FLORES NOVELO
      Analizar las características y condiciones del mercado de los endulzantes naturales, especialmente el piloncillo, en la ciudad de Mérida, Yucatán. MATERIAL Y MÉTODO: Este trabajo presenta los resultados de una investigación ...
    • “El paisaje urbano en las ciudades pequeñas. La plaza central de Hunucmá” 

      OTHON BAÑOS RAMIREZ
      La plaza central de las ciudades pequeñas de Yucatán es un espacio público abierto que cumple varias funciones urbanísticas. A pesar de su modesta apariencia se trata de un lugar complejo cuyos componentes tangibles e ...
    • El regionalismo yucateco frente al discurso nacionalista mexicano 

      EUGENIA ITURRIAGA ACEVEDO
      Después de la Revolución de 1910 México adoptó, en el discurso, una política asimilacionista en la cual el mestizo se transformó en el protagonista oficial de la historia, planteando con ello una sola forma de ser mexicano. ...
    • El vigía de la costa: funcionario olvidado de la historia de Yucatán, siglos XVI al XIX 

      JORGE VICTORIA OJEDA
      En este artículo se presenta a un funcionario que laboraba en las playas de Yucatán, cuya presencia en la historia regional va desde la época colonial hasta tiempos independientes (siglo xvi-1867). Su papel no había sido ...
    • Esclavitud y servidumbre negra en la ciudad de Mérida, Yucatán: 1563-1610 

      MELCHOR JOSE CAMPOS GARCIA
      La población negra fue crucial para la formación de una sociedad de castas en Hispanoamérica, como sistema de contención del ascenso de personas diferentes a los españoles. Pero, ¿cómo surge una sociedad de castas en ...
    • Estructura de la sabana Chacho Lugo, Tekax, Yucatán, México 

      JULIA GABRIELA RIVERO MANZANILLA
      Las sabanas son comunidades vegetales donde existe un estrato herbáceo continuo dominado por especies graminoides, con escasos árboles esparcidos. Estas comunidades se desarrollan sobre suelos con drenaje deficiente y están ...
    • Experiencias del diagnóstico comunitario participativo en Dzityá, Yucatán, México 

      DIDIER FRANCISCO AKE CANUL; JOSEFINA INES MALDONADO BORGES; ROCIO LAVIADA DELGADILLO; MARICELA BALAM GOMEZ; ROSA MARÍA YÁÑEZ GONZÁLEZ; EVELYN MARÍA DÍAZ MARFIL
      de los actores sociales. Abordaje Metodológico: se trata de un diagnóstico comunitario participativo, realizado en la localidad de Dzityá, perteneciente al municipio de Mérida, Yucatán, México, durante los meses de enero ...
    • Frecuencia de infección con Trypanosoma cruzi en murciélagos capturados en la localidad de Molas, Yucatán, México 

      FLORENCIO JEDION TUZ CHAN
      La tripanosomiasis Americana es una enfermedad parasitaria compleja, ocasionada por Trypanosoma cruzi (T. cruzi). Los murciélagos pueden actuar como hospederos de T. cruzi en el área rural del estado de Yucatán, por lo ...
    • Ingles y alto rendimiento académico en escuelas secundarias de la zona maya de Yucatán 

      PAT LOPEZ, MIGUEL ANTONIO (Universidad Autónoma de Yucatán, 2019-12-09)
      La presente investigación tuvo como propósito identificar el significado de tener un nivel alto de dominio del idioma inglés con el alto rendimiento académico de alumnos de tercero de secundaria de la zona maya de Yucatán, ...
    • La migración coreana en Yucatán. Procesos de integración y movilidad social y geográfica 

      CLAUDIA DAVILA VALDES
      El presente trabajo tiene por objetivo contribuir en el análisis de las particularidades de la experiencia migratoria coreana a México, así como de sus descendientes. Cabe mencionar que las conclusiones aquí presentadas ...
    • La parroquia de Peto, Yucatán: conformación, jurisdicción, economía e identidad. Siglos XVI-XVIII 

      VICTOR HUGO MEDINA SUAREZ; MARCOS NOE POOL CAB
      Este artículo tiene el objetivo de recopilar evidencias que nos ayuden a entender la manera en la que se fue construyendo la región sur de Yucatán, desde el siglo XVI hasta el XIX. Nuestro espacio de estudio es el pueblo ...

      Buscar

      Listar

      TodoComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

      © Todos los Derechos Reservados, UADY 2017.
      Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica, de otro forma requiere permiso previo por escrito de la institución.